Retoma masiva de equipos en el Atlántico

- La recolección masiva de equipos en desuso de las sedes educativas del departamento hace parte de la responsabilidad ambiental de Computadores para Educar.
Bogotá D.C, 31 de agosto de 2023. En la institución educativa Eustorgio Salgar del municipio de Puerto Colombia, Atlántico, Computadores para Educar realizó la retoma de más de 4.700 equipos obsoletos provenientes de las sedes educativas del departamento. El director (e) de la entidad, Luis Manuel Escobar y el alcalde del municipio, Wilman Vargas, presidieron el evento acompañados por rectores y estudiantes de esta localidad.
Al menos 82 sedes de 20 municipios del departamento entregaron lo que para ellos constituida un bien en desuso que ocupaba un espacio importante en sus áreas físicas, logrando espacios libres de residuos electrónicos.
María Eugenia Vásquez, rectora de la Institución Educativa Eustorgio Salgar, sede del evento, así como Winston Sánchez Consuegra jefe de la oficina TIC de Puerto Colombia, se mostraron satisfechos al lograr esta entrega que, a su juicio también es una muestra de su compromiso con el medio ambiente.
A la fecha, Computadores para Educar, a través de su Centro de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos, Cenare, ha retomado más 4.315 toneladas de equipos en desuso de las sedes educativas públicas del país, equivalentes a 533.827 equipos de cómputo obsoletos.
Estos equipos son demanufacturados (separado sus partes) para aprovechar sus materiales, entre otros, para producir kits RAEE que incentivan la creatividad e innovación con su uso pedagógico en las sedes educativas públicas del país. Los materiales restantes son vendidos en subastas por toneladas y los que finalmente no se pueden aprovechar se les da una disposición final adecuada, según las normas ambientales vigentes. Un total de 3.825,6 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) han sido aprovechadas.


Computadores para Educar cuenta con licencia ambiental para este tipo de residuos, desde hace más de 12 años.
Fecha de publicación 31/08/2023
Última modificación 08/09/2023