Educa Digital Regional llegó a Puerto Carreño, Vichada

- Profesores y estudiantes de la región de la Orinoquía compartieron sus proyectos educativos orientados a resolver desafíos de su entorno, a través de innovadoras iniciativas tecnológicas de sus entornos educativos.
Bogotá D.C, 17 agosto de 2023. En Puerto Carreño, Computadores para Educar llevó a cabo el quinto encuentro regional de las convocatorias MakerLab y Educa Digital que promueven la adopción de tecnologías para desarrollar procesos educativos innovadores. Docentes de esta capital participaron presencialmente, mientras que docentes y estudiantes de los departamentos del Meta y Casanare lo hicieron virtualmente.
A partir de las 8:00 am, 17 estudiantes y 86 docentes procedentes de diferentes instituciones educativas del Vichada iniciaron la jornada con la conferencia "IA en el Aula: Un Nuevo Horizonte Educativo", brindada por la Organización Internacional del Trabajo. Durante esta sesión se exploró el universo de la inteligencia artificial y su influencia en el ámbito educativo.


“Como docentes debemos abordar las nuevas herramientas tecnológicas y usar la inteligencia artificial para transformar la forma en la que enseñamos porque ya nuestros estudiantes han modificado la forma de aprender”, manifestó Sebastián García, conferencista.
La agenda continuó con el taller de formación “Experiencias creativas para la innovación educativa”, en el cual los asistentes desarrollaron un prototipo robótico usando elementos de fácil acceso, con el objetivo de incentivar la experimentación y el desarrollo de habilidades del siglo XXI.


Educa Digital Regional
En esta versión se presentaron cuatro proyectos de docentes del Casanare y Meta, sobre educación inclusiva, fomento de habilidades y matemáticas, entre otros.
El jurado calificador dio como ganadora, en la categoría “Experiencias significativas con enfoque STEM” a la docente Leidy Pabón de Puerto López (Meta), con el proyecto “Tejido social STEM con perspectiva de género”, que tiene como objetivo construir tejido social escolar basado en tres ejes fundamentales (masculinidad positiva, empoderamiento femenino y equidad de género), mediante el uso de competencias del siglo XXI y el enfoque educativo STEM.
En la categoría “Experiencias con enfoque en la educación virtual y el aprendizaje en remoto” ganó la docente Ana Elisa Uscátegui de Tauramena (Casanare), con su experiencia “Todos aprendiendo con la profe Ana” que busca por medio de las TIC generar estrategias metodológicas innovadoras para el fortalecimiento de las competencias lecto escritoras y lógico matemáticas de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Empresarial del Llano.
MakerLab Regional
De forma paralela se realizó en la ciudad de Puerto Carreño el quinto MakerLab Regional de la edición 2023, con la participación de 5 equipos de los municipios de Maní (Casanare) Puerto López y Puerto Lleras (Meta), quienes presentaron prototipos realizados a través de Kit Maker y Laboratorios de Innovación, proporcionados por Computadores para Educar.
Durante la competencia, los equipos presentaron prototipos robóticos destinados a resolver problemas de su entorno como sensores de calidad de ruido, cuidado de cultivos y lectoescritura.
Los ganadores
Después de la presentación de los diferentes proyectos, el jurado calificador definió al equipo “Sistema de Riego por Goteo” de Puerto Lleras (Meta) como ganador para representar la Orinoquía en el MakerLab Nacional a realizarse en noviembre en la ciudad de Bogotá.
Este es el quinto de seis eventos regionales para docentes y estudiantes en el cual Computadores para Educar facilita el intercambio de experiencias y premia a los docentes que presenten los proyectos más innovadores.
El próximo 7 de septiembre, en la ciudad de Florencia (Caquetá), “Región de Amazonía” se realizará el sexto y último de los eventos regionales. Inscríbase aquí: https://educadigital2023.cpe.gov.co/
Fecha de publicación 18/08/2023
Última modificación 18/08/2023