Leticia y El Encanto estrenan laboratorios de Innovación Educativa

- Tres laboratorios para igual número de sedes llegan este jueves al departamento del Amazonas.
Bogotá D.C, noviembre 17 de 2022. El Ministerio TIC, a través de Computadores para Educar llegó este jueves 17 de noviembre a una de las regiones más lejanas del centro del país: la Amazonía, pulmón del mundo y fuente de confianza para el futuro de la humanidad, con el fin de entregar tres laboratorios de innovación a las instituciones educativas Francisco José de Caldas, Indígena San Juan Bosco y el Internado San Rafael del Caraparana, ubicados en Leticia y El Encanto.
La entrega fue presidida por la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Sandra Milena Urrutia Pérez, quien manifestó que los niños no son solo el futuro, sino que también son el presente, y resaltó que el compromiso de todos, es que puedan realizar sus sueños. "Deseo de verdad que puedan aprovechar este laboratorio de la mano de los docentes, se puedan capacitar, porque el siglo XXI necesita de personas que trabajen en temas de tecnología", dijo la Ministra de las TIC.
Foto tomada del MinTIC en Twitter.
La nueva tecnología está compuesta por: 1 impresora 3D, 1 gestor de contenidos, 1 monitor interactivo y 1 kit de ingeniería Stem.
También contempla un paquete de recursos pedagógicos integrado por cartillas, manuales, videos y cursos que, junto con las nuevas tecnologías desarrolla en los estudiantes la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas a través del pensamiento computacional, la robótica y el diseño 3D.
Foto tomada del MinTIC en Twitter.
Por ejemplo, en la formación primaria las actividades se enfocan en la utilización de bloques para armar, el acercamiento a la programación, y el uso de sensores para mediciones básicas como la humedad del suelo. En secundaria, se orienta en la domótica (conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda con tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones), la construcción de robots, y el uso de sensores para mediciones más avanzadas.
Con estos laboratorios de innovación Educativa, Computadores para Educar busca transformar espacios con nuevas tecnologías para el desarrollo de prácticas de aprendizaje orientadas por el enfoque educativo STEM (Ciencias, tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y se logra que más estudiantes y también docentes afronten los retos de la 4 revolución industrial (4RI).
Fecha de publicación 16/11/2022
Última modificación 17/11/2022