Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen
  • Inicio
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Servicios de atención a la ciudadanía
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Participa
  • Quiénes somos

    Nosotros

    ¿Qué es Computadores para Educar? Historia Normatividad Calendario de eventos Planeación y gerencia de proyectos Organigrama Control y rendición de cuentas Equipos de trabajo Política de calidad HSEQ Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales

    Biblioteca

    Documentos Libros digitales Estudios TICcionario
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Avisos de convocatoria
    Contratación

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Inicio
  • PARTICIPA

PARTICIPA

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
  • Participa es la sección donde encontrará la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que Computadores para Educar implementa en cumplimiento de la política de participación.

Participa es la sección donde encontrará la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que el que Computadores para Educar implementa en cumplimiento de la política de participación ciudadana en la gestión pública, con el fin de fortalecer la interacción con la ciudadanía, grupos de interés y de valor, durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional.

Este menú está integrado por seis (6) secciones: i) Diagnóstico de necesidades e identificación de problemas; ii) planeación y presupuesto participativo; iii) consulta ciudadana; iv) colaboración e innovación abierta; v) Rendición de Cuentas; y vi) Control social. Adicionalmente, encontrará aspectos relevantes en materia de Participación Ciudadana dispuestos por la Entidad.

1. Participación para la identificación de problemas y diagnóstico de necesidades

La participación para el diagnóstico e identificación de necesidades hace parte de las fases del proceso de planeación participativa y consiste en la vinculación de los ciudadanos en la recolección y análisis de información.

 

Diagnostico

2.  Planeación y/o presupuesto participativo

Consiste en un proceso de construcción colectiva que integra los diferentes puntos de vista de los diferentes grupos de valor de Computadores para Educar, para participar en el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites.

Planeación

3. Participación y consulta ciudadana de proyectos, normas, políticas o programas

Es el mecanismo de participación a través del cual se busca conocer los aportes, percepciones, opiniones y expectativas de los ciudadanos y grupos de interés en general, respecto a las normas, planes, programas y estrategias formulados por Computadores para Educar.

Consulta

4. Colaboración e innovación abierta

La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía a través del uso de espacios de diálogo definidos como laboratorios de innovación, que utilizan el conocimiento de los grupos de valor para comprender las problemáticas o necesidades de una población, con el fin de recibir ideas y propuestas de solución.

Colaboración

5.  Rendición de cuentas

La estrategia de rendición de cuentas en el Ministerio está enmarcada en los elementos estructurantes: información, diálogo y responsabilidad en la cual se fomenta la participación de los ciudadanos y se construye una relación de doble vía con actores sociales acerca de la gestión que realiza la Entidad.

Rendición

6. Control ciudadano

El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).

Control Social


Número de visitas a esta página 2923
Fecha de publicación 30/09/2022
Última modificación 10/10/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura