PARTICIPA
- Participa es la sección donde encontrará la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que Computadores para Educar implementa en cumplimiento de la política de participación.
Participa es la sección donde encontrará la información relacionada a los espacios, mecanismos y acciones que el que Computadores para Educar implementa en cumplimiento de la política de participación ciudadana en la gestión pública, con el fin de fortalecer la interacción con la ciudadanía, grupos de interés y de valor, durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional a través de su sitio web institucional.
Este menú está integrado por seis (6) secciones: i) Diagnóstico de necesidades e identificación de problemas; ii) planeación y presupuesto participativo; iii) consulta ciudadana; iv) colaboración e innovación abierta; v) Rendición de Cuentas; y vi) Control social. Adicionalmente, encontrará aspectos relevantes en materia de Participación Ciudadana dispuestos por la Entidad.
1. Participación para la identificación de problemas y diagnóstico de necesidades
La participación para el diagnóstico e identificación de necesidades hace parte de las fases del proceso de planeación participativa y consiste en la vinculación de los ciudadanos en la recolección y análisis de información.
2. Planeación y/o presupuesto participativo
Consiste en un proceso de construcción colectiva que integra los diferentes puntos de vista de los diferentes grupos de valor de Computadores para Educar, para participar en el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites.
3. Participación y consulta ciudadana de proyectos, normas, políticas o programas
Es el mecanismo de participación a través del cual se busca conocer los aportes, percepciones, opiniones y expectativas de los ciudadanos y grupos de interés en general, respecto a las normas, planes, programas y estrategias formulados por Computadores para Educar.
4. Colaboración e innovación abierta
La colaboración e innovación abierta es entendida como la interacción con la ciudadanía a través del uso de espacios de diálogo definidos como laboratorios de innovación, que utilizan el conocimiento de los grupos de valor para comprender las problemáticas o necesidades de una población, con el fin de recibir ideas y propuestas de solución.
La estrategia de rendición de cuentas en el Ministerio está enmarcada en los elementos estructurantes: información, diálogo y responsabilidad en la cual se fomenta la participación de los ciudadanos y se construye una relación de doble vía con actores sociales acerca de la gestión que realiza la Entidad.
El Control Social es el derecho y el deber de los ciudadanos a participar, de manera individual o a través de sus organizaciones, redes sociales e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. (artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015).
Fecha de publicación 30/09/2022
Última modificación 10/10/2022