Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Inglés
Imagen
  • Ir a Gov.co
Imagen
  • Intranet
  • Imagen

Contraste

Reducir letra

Aumentar letra

Centro de relevo

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
  • Nosotros
    ¿Qué es computadores para educar?
    Historia
    Normatividad
    Planeación y gerencia de proyectos
    Organigrama
    Control y rendición de cuentas
    Equipos de trabajo
    Política de calidad HSEQ
    Políticas y lineamientos sectoriales e institucionales
  • Biblioteca
    Documentos
    Libros digitales
    Estudios
    TICcionario
  • Convocatorias
    Ciudadano
    Ofertas de empleo
  • Contáctenos
    Registrar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Consultar Petición, Queja, Reclamo, Sugerencia, Denuncia, Felicitación
    Atención a la ciudadanía
    Trámites y servicios
    Ayuda en línea
    Preguntas frecuentes
    Políticas y condiciones de uso
    Ideas
  • Prensa
    Noticias
    CPE en los medios
    Galerías
    Videos
    Blog
    CPE fortalece gobierno digital
  • Contratación
    Contratación
    Avisos de convocatorias
  • Inicio
  • En Edukparty los docentes podrán representar a sus regiones con experiencias de uso de las TIC en el aula

En Edukparty los docentes podrán representar a sus regiones con experiencias de uso de las TIC en el aula

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
En Edukparty los docentes podrán representar a sus regiones con experiencias de uso de las TIC en el aula

Comunicado EP-02

  • Desde este 17 de febrero, Computadores para Educar abre las inscripciones de experiencias significativas de docentes en el uso de nuevas tecnologías en las aulas de clase.

Bogotá D.C, febrero 17 de 2022. Desde el 17 de febrero, el Ministerio TIC a través de Computadores para Educar, abre las inscripciones para docentes de instituciones educativas públicas de las diferentes regiones del país, que quieran compartir las estrategias educativas relacionadas con el uso de nuevas tecnologías y estrategias de educación STEM que implementan y desarrollan en sus aulas de clase.

Computadores para Educar busca a través de esta convocatoria reconocer el trabajo que los docentes colombianos realizan en sus instituciones introduciendo nuevos modelos educativos para potencializar la formación de los niños y jóvenes, además de generar un intercambio de conocimientos entre los docentes oficiales del país. En la edición 2021 fueron reconocidos docentes de Amazonas, Caquetá, Norte de Santander, Antioquia, Valle del Cauca, La Guajira, Magdalena, Sucre y Casanare, quienes participaron en la gran final nacional de Educa Digital en la ciudad de Bogotá.

Para la selección de las diferentes experiencias, Computadores para Educar estableció 6 regiones, de la siguiente manera:

Región Caribe e Insular: Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés y Providencia

Región Pacífica: Cauca, Chocó, Nariño y Valle del Cauca

Región Amazonía: Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo y Vaupés

Región Orinoquía: Arauca, Casanare, Meta y Vichada

Región Andina 1: Antioquia, Risaralda, Caldas y Quindío

Región Andina 2: Bogotá, Santander, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila

Los docentes interesados en participar en esta convocatoria podrán aplicar en las categorías Enfoque Educativo STEM y Enfoque en la Educación Virtual y el Aprendizaje en Remoto. La primera está dirigida a iniciativas o proyectos educativos con enfoques interdisciplinarios con incorporación de contextos cotidianos en procesos de enseñanza; en la segunda categoría podrán participar docentes con proyectos que involucren nuevas tecnologías en sus metodologías de enseñanza. Los términos y condiciones de la inscripción podrán consultarse en www.educadigital2022.com.co/experiencias_significativas.php o a través de las redes sociales de @CompuParaEducar.

Los eventos se realizarán por regiones en las siguientes fechas actualizadas:

Pacífico (Cali) 24 de marzo

Andina 2 (Paipa) 31 de marzo

Andina 1 (Armenia) 7 de abril

Caribe e Insular (Barranquilla) 26 de mayo

Amazonia (Mocoa) 9 de junio

Orinoquia (Villavicencio) 14 de julio

Con el lanzamiento de la convocatoria de experiencias significativas, Computadores para Educar presenta su oferta de formación para el año 2022, en la que se incluyen 6 encuentros regionales de docentes (EdukParty), 2 Hackathon y el Educa Digital Nacional, eventos que ratifican el compromiso de la entidad con la formación e innovación de los profes de Colombia.

Los docentes interesados pueden inscribir sus experiencias a través de www.educadigital2022.com.co/experiencias_significativas.php


Número de visitas a esta página 3958
Fecha de publicación 16/02/2022
Última modificación 24/02/2022
  • Imprimir
  • Leer contenido
Imagen

Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda. Piso 10
Bogotá, D.C - Colombia - PBX: (57+601) 3 13 77 77
Horario de atención al público:
Lunes a Viernes 8:30 am. a 4:30 p.m Jornada Continua.

Centro Nacional de Aprovechamiento de Residuos Electrónicos
Calle 17A No 69 F - 49

Centro de Soluciones Tecnológicas
Calle 17A No 69 F - 35

Contáctanos
Correo: info@cpe.gov.co
Centro de Contacto: 01-8000-949596
01-8000-919275 / 01-8000-919273
Whatsapp: 316 658 5748
Correo de notificaciones judiciales
jquintero@cpe.gov.co

Facebook Twitter Instragram Youtube Linkedin
Términos y condiciones Políticas de privacidad Mapa del sitio
Powered by Nexura